Descripción o resumen: En 1996 el Dr. Robert Wachter, de la Universidad de California, EUA, definió al médico especialista en los cuidados del paciente hospitalizado como “hospitalista”. Con esto se inició un nuevo movimiento de “medicina hospitalaria” con su especialidad respectiva, que a la fecha ha demostrado que otorga una atención eficiente y de calidad. En América Latina, específicamente en países como Chile, Brasil y Argentina, se ha iniciado el movimiento de atención médica a pacientes hospitalizados predominantemente a cargo de médicos internistas, con la consecuente formación de grupos y sociedades afines al hospitalismo. Sin embargo, a la fecha no existe una fuente de información, sean libros de texto o publicaciones, que tome como tal la medicina hospitalaria en Latinoamérica. En vista del inicio del hospitalismo en nuestras regiones, se pretende contribuir a la literatura en nuestro idioma con un texto “inicial” básico y sencillo sobre temas de medicina hospitalaria que ayude a los médicos en todas las etapas de su formación en la atención adecuada del paciente hospitalizado. El hospitalista en México es un médico int
Otros formatos de descarga disponibles: DOC - DOCX - TXT - WORD - DjVu - EPUB - PDF - PPTX. Compresión disponible ZIP - CHM - RAR
Servidores habilitados: Mediafire - Dropbox - Torrent - MEGA - Uploaded - Google Drive
Autor de la reseña
Subido por: Ignacia Toledo
Fecha: 11/7/2018
Valorado con una puntuación de 4.87 de un máximo de 5